¿Cómo ser instrumentista y no morir en el intento?

A menudo se me pregunta que se necesita para poder ser un verdadero instrumentista, y que herramientas necesito.


En primera medida, agradezco que se me tenga en cuenta como referente en este y otros aspectos técnicos. Lastimosamente, no tengo la respuesta absoluta a la pregunta del título, pero si puedo dar algunos aspectos, que a mi parecer son importantes, y que me han dado resultados.

Fundamentación Teórico - Técnica

Tener unas bases claras y sólidas de la labor a realizar, sumado a la práctica que conlleva la misma hace la diferencia en el desempeño. Pero este punto en sí genera dilemas. Por un lado, los fundamentos cognitivos abren y desarrollan la capacidad mental que es totalmente necesaria a la hora de ejecutar diferentes labores del mundo del trabajo. Por otro lado, adquirir experiencia de campo, articulado con el conocimiento, ha de propiciar lo que denomino experiencias de aprendizaje significativo, y han de ser mejor asimiladas por el individuo en virtud que puede contrastar sus bases teorícas con la experiencia vivida y desarrollar nuevo conocimiento. Este punto en particular trato de cultivarlo dia a dia en mis actividades personales y profesionales.

Motivación - Pasión

En gran medida este punto hace la diferencia a la hora de desarrollar actividades asociadas al mundo de la instrumentación industrial (y en general en caulquier aspecto de la vida). Es algo intangible y personal, que cada persona construye desde su imaginario, desde su razón de ser. Toca decirlo, y pienso que es cierto: muchas veces se está en la profesión pero realmente no es ésta lo que motiva, lo que mueve, lo que emociona. Pienso que cualquier persona está en la capacidad de trabajar en cualquier área, pero es diferente cuando aquello que realizas te apasiona. Para mi la instrumentación en una pasión, por eso no lo siento como trabajo, y ello me motiva a seguir indagando y compartiendo mas sobre el tema y cuestiones afines. Pienso que es importante para avanzar y mejorar las ganas que tenga la persona en ser mejor cada dia.

Colaboración - Trabajo en Equipo

Por mucho tiempo he observado en los diferentes roles que he desempeñado hasta el dia de hoy asociados a la instrumentación industrial el hecho de querer trabajar de manera individual, teniendo de manera personal la verdad absoluta sobre un tema o cuestión, y pensando que soy irremplazable con mi experiencia y conocimiento. A lo largo del tiempo me he dado cuenta que una mejor estrategia se basa en la colaboración y el trabajo en equipo, en la cual se puede aportar la experiencia en torno al proceso, a un instrumento, a la falla de un lazo de control, entre otros aspectos, y poder llevar eso al punto que todo el equipo a cargo de dicha actividad mejore y se fortalezca. Hace ya algunos años me decia una de las personas que considero uno de mis primeros mentores : "en la medidad en que se fortalezca el trabajo en equipo y se comparta el conocimiento, todo el trabajo se facilita, todos aprendemos y reducimos el riesgos de accidentes". Esta frase me ha quedado en la mente a lo largo de los años y trato de aplicarla en mis actividades, labores y proyectos y hasta ahora he visto resultados positivos y he aprendido a valorar aun mas el mayor recurso que se tiene: el talento humano.


Desde mi experiencia de vida puedo compartir esto que he enunciado, y espero que sirva de apoyo para seguir avanzando. Saludos y buen dia!


Aprovecho y comparto un video de 2 minutos con puntos claves para aprender instrumentación.

Mis redes sociales:

Deja tu correo abajo para recibir mi newsletter.

Para consultas, cursos y asesorias

puedes escribirme en la página de contactos.

Categorías

Instrumentación

PLC y HMI

Automatización

Mantenimiento

Ingeniero Marroquin ®