De una frustración en planta... a una solución real de calibración industrial

🔧 El problema que nadie quería resolver (pero todos sufrían)

Durante años, en plantas reales y laboratorios industriales, viví una realidad que muchos conocen:

  • Pruebas lentas, sin criterio técnico
  • Datos escritos a mano… con errores
  • Resultados sin trazabilidad ni cumplimiento normativo
  • Tiempos muertos por culpa de configuraciones mal validadas
  • Histeresis no detectadas por los instrumentos tradicionales

¿Por qué seguimos calibrando válvulas con sistemas que ignoran la dinámica real del proceso?

📉 Lo que los equipos tradicionales no ven

Equipos como Fluke o Beamex son conocidos por su capacidad para generar señales (4–20 mA, presión, etc.), y lo hacen bien. Pero hay algo que no contemplan:

El feedback real del instrumento que están calibrando.

  • ❌ No detectan fugas internas
  • ❌ No observan cómo responde el posicionador al estímulo
  • ❌ No generan reportes completos sin necesidad de software externo
  • ❌ No adaptan la prueba al tipo ni al tamaño de la válvula

Y lo peor: en muchas ocasiones, se requería más de un equipo para una sola prueba.

⚙️ El primer paso fue... una simple tarjeta electrónica

LCV-CAL™ no nació de un día para otro. Fue una evolución.

Todo comenzó con tarjetas electrónicas muy básicas que solo generaban señales de 4–20 mA. Pero con el tiempo, y gracias al estudio profundo de:

  • Normas IEC 60534-4, ANSI/FCI 70-2, API 598
  • Comportamiento mecánico de distintos tipos de válvulas
  • Las verdaderas necesidades de técnicos en campo

… comenzó a tomar forma un sistema más completo. Uno que pensara como un técnico, pero actuara con la precisión de un laboratorio.

🔬 La primera prueba… y la primera emoción

Recuerdo perfectamente la primera válvula: una válvula de ½ pulgada con posicionador electroneumático marca Samson.

El primer prototipo de LCV-CAL™ logró realizar funciones que hasta ese momento solo veía en marcas grandes… pero ahora saliendo de un sistema diseñado en casa, a partir de problemas reales.

Pero nada se compara con ese momento en que el primer reporte PDF fue generado automáticamente desde un PLC y una HMI.

Ver plasmadas todas esas variables, cálculos y resultados —sin intervención manual— fue una emoción difícil de describir.

Sentí que no era solo un logro técnico. Era una validación completa de años de formación, pruebas y errores.

🧠 ¿Por qué importa esta historia?

Porque LCV-CAL™ no es un producto comercial más.

Es una respuesta real a un problema real. Y fue creado por alguien que ha estado en planta, que ha fallado, corregido, aprendido… y que decidió hacer algo al respecto. Aqui comparto el primer prototipo funcional.


Luis Marroquin

Mis redes sociales:

Deja tu correo abajo para recibir mi newsletter.

Para consultas, cursos y asesorias

puedes escribirme en la página de contactos.

Categorías

Instrumentación

PLC y HMI

Automatización

Mantenimiento

Ingeniero Marroquin ®