Crea Pantallas Intuitivas y Eficientes en DopSoft con la guía de Ingeniero Marroquín
Una HMI no es solo una pantalla, es el puente entre el operador y el proceso. Un diseño intuitivo y eficiente no es un lujo, es una necesidad que impacta directamente en la productividad, la seguridad y la reducción de errores.
Esta guía resume 10 principios fundamentales para transformar tus pantallas de simples a estratégicas.
Menos es más. Una pantalla sobrecargada confunde y causa errores. Muestra solo la información esencial para la tarea actual. El objetivo es que un operador pueda entender el estado del proceso en menos de 5 segundos.
Usa los mismos colores, símbolos y terminología en todo el proyecto. Un motor debe verse igual en todas las pantallas. La consistencia reduce la carga cognitiva y acelera el reconocimiento.
Coloca los controles y los indicadores relacionados juntos. Agrupa los elementos de un mismo subsistema (ej. bomba, válvulas y sensores de un tanque) dentro de un recuadro o área visualmente definida.
Sistema de Bombeo 1
La información más crítica debe ser la más prominente. Usa tamaño, color y posición para destacar los datos más importantes. Una alarma crítica debe ser más visible que un estado normal de operación.
El color debe comunicar información, no decorar. Sigue los estándares industriales: Rojo para alarmas/paros, Verde para estado normal/en marcha, Amarillo para advertencias.
El sistema debe responder a cada acción. Si un operador presiona un botón, este debe cambiar de color o estado para confirmar que el comando fue recibido. Esta retroalimentación inmediata evita acciones duplicadas y errores.
Siempre que sea posible, evita que el operador tenga que teclear valores. Usa listas desplegables, sliders o botones predefinidos para reducir la probabilidad de errores de tipeo y agilizar la operación.
La estructura de navegación debe ser lógica y predecible. Un operador debería poder llegar a cualquier pantalla crítica en no más de 3 clics. Usa un menú principal claro y botones de "Volver" consistentes.
Las alarmas deben ser claras, concisas y priorizadas. Un banner de alarmas siempre visible es crucial. La alarma debe decir qué está mal y, si es posible, sugerir una acción correctiva.
Diseña para el entorno industrial. Los operadores pueden usar guantes, la iluminación puede ser pobre y las pantallas pueden estar lejos. Usa botones grandes, fuentes claras y de alto contraste, y evita depender de detalles visuales muy pequeños.