En el mundo de la instrumentación industrial, no basta con tener un calibrador. Lo que necesitas es un sistema confiable, completo y adaptado al tipo de válvula que estás evaluando.
He visto muchas empresas invertir en equipos costosos… que luego quedan arrinconados en el banco de pruebas. ¿Por qué? Porque no entendieron qué necesitaban realmente.
Hoy te comparto los 5 errores más comunes que he identificado (y vivido) al seleccionar equipos para pruebas de válvulas y posicionadores, y cómo puedes evitarlos.
Muchos compran equipos por su reputación o porque “todo el mundo usa esa marca”.
📌 El problema:
Equipos como Fluke o Beamex son excelentes… pero su función principal es generar señal, no validar cómo responde el instrumento bajo prueba.
🧠 Lo correcto:
Busca un equipo que también reciba, analice y registre el feedback real del posicionador. La calibración es un diálogo, no una orden unidireccional.
No todas las válvulas responden igual. Una válvula tipo globo de 1” no se comporta como una mariposa de 6”.
📌 El problema:
Muchos equipos hacen pruebas genéricas sin tener en cuenta el tipo y tamaño de válvula, lo que lleva a resultados falsamente aceptables.
🧠 Lo correcto:
Asegúrate de que tu sistema de prueba permita ajustar la dinámica de calibración por tipo de válvula y tamaño. LCV-CAL™, por ejemplo, adapta la prueba según el modelo físico y su respuesta mecánica esperada.
Pruebas hechas “a ojo” o con datos digitados a mano → pierden valor técnico y legal.
📌 El problema:
Sin trazabilidad ni reportes normativos, la calibración pierde fuerza ante auditorías o certificaciones.
🧠 Lo correcto:
Tu equipo debe generar reportes automáticos (PDF o CSV), bajo norma internacional, con sellos de tiempo, valores exactos y evidencia de cada etapa.
Muchos posicionadores están bien calibrados… pero tienen fugas internas que pasan desapercibidas.
📌 El problema:
La mayoría de calibradores no detectan fugas por sí solos. Se requiere otro equipo, otro procedimiento… más tiempo, más errores.
🧠 Lo correcto:
Opta por una solución que integre esta detección en su secuencia de pruebas. LCV-CAL™ detecta fugas en menos de 1 minuto y te dice exactamente dónde mirar.
Aunque el técnico sea bueno, los errores humanos al anotar valores, tiempos y condiciones son inevitables.
📌 El problema:
Digitación incorrecta, falta de contexto o pérdida de papel → resultados poco confiables.
🧠 Lo correcto:
El sistema debe registrar automáticamente toda la secuencia de pruebas. Así eliminas el riesgo y garantizas un informe válido y repetible.
No se trata solo de comprar un calibrador. Se trata de elegir una herramienta que aumente la eficiencia, reduzca el error humano y garantice cumplimiento técnico real.
Si tu equipo no puede detectar fugas, ni adaptarse al tipo de válvula, ni generar reportes trazables… entonces no está resolviendo el problema. Solo lo está disimulando.
📩 ¿Quieres más info al respecto de este nuevo equipo?
Escríbeme directamente a: hola@ingenieromarroquin.com
🎥 En el siguiente video puedes conocer un poco más del sistema LCV-CAL™ que desarrollé justamente para resolver estos 5 errores.
Ver video sobre LCV-CAL™Luis Marroquin
Ingeniero Marroquin ®