🤝 ¿Escuchar al cliente o guiarlo con criterio técnico?

🌍 No todos los procesos son iguales. Y no todos los clientes saben lo que necesitan.

En los últimos años, he tenido la oportunidad de calibrar válvulas, posicionadores y sistemas de control en diferentes industrias de Canadá, Colombia y otros países de Latinoamérica.

Y si algo me quedó claro es esto: No basta con hacer lo que el cliente pide. Hay que hacer lo que el proceso necesita.

En calibración industrial, cumplir no siempre significa validar correctamente. Y ahí es donde entra el criterio técnico: esa mezcla entre conocimiento, experiencia en campo, y el valor de saber decir “esto así no sirve”.

📍 Caso 1: “Solo quiero el 4–20 mA. Ya con eso sé que funciona”

En una planta de agua, el responsable me pidió verificar un posicionador porque “estaba recibiendo bien la señal de corriente”.
Y sí… técnicamente, el PLC enviaba los 4–20 mA correctamente.

Pero cuando revisamos con el LCV-CAL™:

  • Detectamos una fuga neumática interna que generaba oscilaciones en la válvula
  • El tiempo de respuesta estaba fuera de norma
  • La válvula no alcanzaba su posición final bajo ciertas condiciones de presión

📌 ¿Qué habría pasado si solo “hacía lo que pedían”?
Se habría validado un sistema que estaba fallando silenciosamente.

📍 Caso 2: “Aquí siempre se ha hecho así…”

Frase común. Muy común.
Pero en metrología y automatización, repetir un error con confianza… sigue siendo un error.

En una refinería, se hacían pruebas manuales con manómetros y cronómetros. Todo se anotaba a mano. Sin trazabilidad. Sin curva. Sin validación real.

Con LCV-CAL™, aplicamos una rampa de 5 puntos, verificamos la respuesta dinámica del actuador, y generamos el reporte en PDF en menos de 2 minutos.

“Esto nunca lo habíamos visto así de claro”, me dijeron.

Y ahí entendí: el técnico de planta muchas veces quiere aprender, pero necesita una herramienta que también le enseñe.

🧠 No es ignorancia. Es falta de herramientas.

En muchos casos, el cliente no actúa malintencionadamente. Simplemente nunca ha visto otra forma de hacerlo.
Por eso, parte de mi trabajo ha sido enseñar mientras calibro.

Explicar por qué:

  • La presión debe monitorearse en tiempo real
  • El comportamiento de la válvula cambia según su tipo y tamaño
  • Un posicionador puede estar bien ajustado… y aún así tener fugas críticas

⚙️ El equipo también enseña

Por eso el LCV-CAL™ no fue diseñado solo para probar. Fue diseñado para:

  • Validar bajo norma
  • Adaptarse al tipo y tamaño de válvula
  • Detectar fallos invisibles
  • Y sobre todo: educar al técnico mientras realiza la prueba

Porque calibrar con criterio es mucho más que seguir una orden.
Es saber cuándo cuestionar, cuándo proponer… y cuándo enseñar.

🎯 Conclusión

✅ Sí, hay que escuchar al cliente.
Pero también hay que tener el criterio técnico para decir:
“lo que estás pidiendo no garantiza el resultado que necesitas.”

Y ese tipo de conversación, con respeto y evidencia técnica, es la que más valor genera a largo plazo.

📩 ¿Quieres saber cómo LCV-CAL™ puede ayudarte a implementar mejores prácticas de calibración en tu empresa?

📧 hola@ingenieromarroquin.com


Luis Marroquin

Mis redes sociales:

Deja tu correo abajo para recibir mi newsletter.

Para consultas, cursos y asesorias

puedes escribirme en la página de contactos.

Categorías

Instrumentación

PLC y HMI

Automatización

Mantenimiento

Ingeniero Marroquin ®